Desmitificando el Tema Ejidal en el Mercado Inmobiliario

  • 6 meses Hace
  • Blog
  • 0

En el dinámico mundo del mercado inmobiliario, existen varios factores que pueden influir en la toma de decisiones de los desarrolladores y compradores. Uno de estos factores es el tema ejidal, que a menudo genera inquietud y desconocimiento.

¿Qué es una parcela ejidal?

Las parcelas ejidales son tierras que pertenecían originalmente a las comunidades indígenas y campesinas, y que fueron protegidas por la Ley Agraria de 1992. Estas tierras pueden ser utilizadas para fines agrícolas, ganaderos o de conservación.

Desafíos en la intermediación

Cuando se busca una parcela para un desarrollo de vivienda o industrial, puede surgir el tema de las parcelas ejidales. Algunos desarrolladores pueden sentirse desalentados al escuchar que la propiedad proviene de una parcela ejidal, debido a historias de problemas en la escrituración y tramitología de permisos.

Mitigando los riesgos

Sin embargo, es importante entender que:

  1. La Ley Agraria de 1992 establece procedimientos claros para la enajenación (venta) de tierras ejidales.
  2. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) regula y supervisa el proceso.
  3. Los notarios públicos están capacitados para realizar los trámites necesarios.

Consejos para desarrolladores

Para evitar problemas:

  1. Verifica la documentación de la propiedad.
  2. Consulta con expertos en derecho agrario.
  3. Realiza estudios de mercado y due diligence.
  4. Establece acuerdos claros con los vendedores.

Oportunidades en el mercado ejidal

Aunque existen desafíos, las parcelas ejidales también ofrecen oportunidades:

  1. Acceso a terrenos en zonas estratégicas.
  2. Posibilidad de desarrollar proyectos sostenibles.
  3. Colaboración con comunidades locales.

Conclusión

El tema ejidal no tiene que ser un obstáculo en el mercado inmobiliario. Con conocimiento y planificación, es posible superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrecen las parcelas ejidales.

Recursos adicionales:

  • Ley Agraria de 1992
  • SEDATU: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
  • Notarios públicos especializados en derecho agrario

¿Necesitas asesoramiento para tu próxima inversión? Contáctanos en el boton verde

Unirse a la discusión

Compare listings

Compare